Inscripción a los cursos de catalán
Inscripción abierta
-
Preferentes:
Del 9 al 12 de abril -
Inscripción general:
13, 14, 15 y 16 de abril -
Inicio del 3r trimestre:
28 de abril

La inscripción explicada en ocho pasos:
Cuando empieces la inscripción es importante que recuerdes los datos que te permitirán acceder de nuevo a la plataforma de inscripción, ya que todo el proceso no se suele completar en un mismo día.
Tienes que inscribirte en un curso desde el portal de inscripciones.
Si quieres consultar toda la oferta de cursos, puedes hacerlo con el buscador de cursos.
Inscripción alumnos preferentes: personas matriculadas en un curso durante los últimos 12 meses.
Inscripción general: se dirige al resto de personas interesadas.
Para poder inscribirte, debes cumplir los siguientes requisitos:
-
tener 18 años, o bien tener 16-17 años y no haber realizado la escolarización obligatoria en Cataluña
-
acreditar el nivel necesario
Nuevo alumno: si no has hecho nunca un curso de catalán en el CPNL, tienes que rellenar el formulario para poder continuar la matrícula. En el formulario deberás acreditar la identidad mediante uno de los siguientes documentos: DNI, NIE (o equivalentes del espacio Schengen) o pasaporte.
Antiguo alumno: si ya has hecho un curso en el CPNL, solo tienes que verificar tus datos y continuar la matrícula. Si ha habido algún cambio en tus datos, lo tendrás que introducir aquí.
Para poder inscribirte en un curso, debes acreditar tu nivel de conocimientos. Lo puedes hacer:
1. Mediante una prueba de colocación.
Puedes solicitar una prueba gratuita para hacer en línea o presencialmente por medio del portal de inscripciones (para ello, tienes que registrarte), o bien en el mismo portal de inscripciones.
Puedes encontrar toda la información sobre las pruebas de colocación en la página informativa:
Información sobre las pruebas de colocación
2. Mediante un certificado de conocimientos de catalán.
Las personas interesadas en el nivel superior (C2) que no tengan el certificado de conocimientos de suficiencia (C1) expedido por el CPNL o la DGPL, deberán realizar obligatoriamente una prueba de colocación.
Si ya has realizado un curso con el CPNL, el curso que tienes que hacer es el curso siguiente al que has alcanzado.
Si has realizado una prueba de colocación, el curso que tienes que hacer es el curso resultante de la prueba.
La matrícula puede ser ordinaria o con reducciones. Puedes consultar los precios aquí.
Si tienes derecho a una reducción de la matrícula, debes aportar la documentación acreditativa:
- Documentos vigentes que en el momento de la inscripción acrediten el derecho a reducción de la matrícula de acuerdo con los precios y las reducciones vigentes.
- Documento de necesidades especiales.
- Autorización del padre, la madre o del tutor legal, en el caso de que el alumno tenga 16 o 17 años (autorización paterna).
- En el caso de que la persona que formalice la inscripción no sea la persona interesada, debe acreditar su representación.
Puedes consultar aquí todas las reducciones.
Una vez que el CPNL valide la documentación recibida, podrás continuar el proceso de la matrícula.
Recibirás un documento para efectuar el pago, una vez formalizada la inscripción.
Si, una vez recibido el documento para efectuar el pago, en el plazo de 3 días naturales no se ha hecho efectivo el pago de la matrícula, la inscripción quedará automáticamente anulada.
Si el curso tiene la matrícula gratuita, puedes omitir este paso.
Si has hecho el pago o no lo tenías que hacer, ¡ya estás inscrito en el curso de catalán!
Si no has hecho el pago en el plazo establecido y quieres hacer un curso, tendrás que volver a empezar el trámite.